¡Hola! Somos IF, un grupo de personas que desarrollan su trabajo desde una hibridación entre el ámbito de la ingeniería y el de la filosofía. Desde nuestro grupo tenemos una gran invitación que hacerte: ven a Gijón el 3 y 4 de abril de 2025.
Como grupo miembro del MediaLab de la Universidad de Oviedo nos encontramos preparando nuestro III Congreso de Ingeniería y Filosofía. Este espacio será el lugar para discutir sobre proyectos de desarrollo tecnológico donde se reflexiona desde la filosofía, así como aquellos proyectos que desde la filosofía abordan a la tecnología o la ingeniería como su campo de análisis.
En el ámbito de la salud, la IA ofrece promesas y desafíos. Por un lado, diagnósticos más precisos y accesibles que permiten abaratar costos y ampliar la medicina de precisión, hasta nuevas terapias psicológicas basadas en modelos de lenguaje. Por otro, surgen preocupaciones éticas y sociales sobre los efectos negativos en la salud mental de adolescentes vulnerables, o acerca de los sesgos perjudiciales en herramientas de diagnóstico que pueden discriminar a ciertas poblaciones.
En el ámbito de justicia y, en particular, el laboral, la IA podría transformar entre un 40 y un 80% de los empleos, afectando tanto tareas rutinarias como puestos altamente cualificados en sectores como la ingeniería, la enseñanza o el periodismo. Empleos directamente relacionados con la IA se precarizarán mientras se endurece la segmentación internacional del trabajo afectando a los movimientos migratorios. Asimismo, el aumento de la división del trabajo entre especialización y cuidados, estos últimos mayormente invisibilizados y a cargo de mujeres, requerirá análisis con enfoque de género.
La pregunta general de este congreso son los límites del desarrollo y la implementación de la IA. ¿Qué criterios y principios debemos usar para determinar qué no puede -o debe- hacer una IA? ¿Y quién es responsable de lo que hace una IA? Determinar qué es lo justo con respecto al desarrollo de las IA es una cuestión muy complicada: en temas de salud o de justicia, ¿hasta qué punto deberíamos aplicar el principio de precaución? ¿Puede tener derechos una IA? ¿Qué riesgos implican las bases de datos que perpetúan sesgos? ¿Tiene sentido limitar la I+D+i de la IA en regiones como la Unión Europea mientras otros países avanzan sin restricciones? Desequilibrios y dilemas como estos muestran la importancia de incorporar perspectivas éticas, sociales, legales y de género en la reflexión que abordaremos en el congreso. Igual que las ediciones de años anteriores, el objetivo es analizar el futuro desde las señales que nos provee el presente.
El III Congreso IF será un espacio de encuentro para dialogar y definir rutas de acción como parte de la ciudadanía, o como integrantes del ámbito de la investigación o la docencia, con miras al futuro que tenemos por delante.
Si tu campo de investigación o acción docente, política, artística o relacional intersecta con nuestro tema, te invitamos a que nos hagas llegar tu propuesta (texto de max. 500 palabras o vídeo de máximo 1 min). Envíanos tu propuesta al email grupoif@uniovi.es .
Fecha límite de envíos: 14 de febrero de 2025.
Fecha límite de comunicación de aceptación: 28 de febrero de 2025.
¡Esperamos verte pronto!
Capital de la costa verde y sede de un campus de la Universidad de Oviedo donde se imparte formación en ingeniería, comercio y marketing.
Más información