El Museo del Pueblo de Asturias

Museo etnográfico ubicado en la ciudad de Gijón, en el Principado de Asturias. Inaugurado en 1968 con el objetivo de conservar, estudiar y difundir la cultura tradicional del pueblo asturiano.
Sobre el museo
Información general

El museo está situado en un entorno natural, cerca del parque Isabel la Católica y del río Piles, y funciona como un museo al aire libre.

Su colección incluye construcciones tradicionales como hórreos, paneras, una casona solariega y una bolera, que permiten al visitante conocer de primera mano cómo era la vida rural en Asturias. Además, cuenta con una amplia muestra de objetos cotidianos, mobiliario, documentos y utensilios que reflejan la evolución de la vida en Asturias desde el siglo XIX hasta nuestros días.

El museo también alberga el Pabellón de la Música, dedicado a la música tradicional asturiana, y el Archivo de la Imagen de Asturias, que reúne una de las colecciones fotográficas más importantes de la región.

A lo largo del año, el museo organiza exposiciones temporales, talleres, visitas guiadas y actividades culturales que refuerzan su misión educativa y divulgativa. En conjunto, el Museo del Pueblo de Asturias ofrece un recorrido vivo y completo por la historia, las costumbres y la identidad del pueblo asturiano.

MediaLab en el Museo
Adaptaciones del proyecto ENRICH en el Museo

En MediaLab buscamos acercar el patrimonio natural y cultural a todo tipo de perfiles funcionales, a través de la tecnología, el diseño y el modelado 3D. En este contexto, dentro del proyecto ENRICH, hemos desarrollado diversos recursos gráficos, materiales y digitales para hacer de las visitas al museo una experiencia más inclusiva y accesible.

ENRICH es un proyecto de investigación internacional cuyo objetivo es mejorar la inclusión digital en los sitios de patrimonio cultural y natural. Su finalidad es desarrollar y probar, tanto desde un enfoque teórico como experimental, marcos de diseño interdisciplinarios, modelos y soluciones innovadoras que permitan el acceso universal al patrimonio, independientemente de las capacidades psicofísicas o culturales de las personas.

El proyecto cuenta con la participación del Grupo de Diseño de la Universidad “Gabriele d’Annunzio” de Chieti-Pescara (Italia), el MediaLab de la Universidad de Oviedo (España) y el PlayLab de la Universidad de Skövde (Suecia).

Los objetivos específicos de ENRICH se centran en aplicar un enfoque interdisciplinario para identificar aspectos estratégicos que favorezcan la inclusión, difundir conocimientos y buenas prácticas desde una perspectiva culturalmente diversa, desarrollar y validar un marco teórico y práctico basado en los principios del diseño inclusivo, y fomentar el intercambio de conocimientos y la comprensión intercultural en torno a la accesibilidad en contextos patrimoniales.